music

destello

  • This is Slide 1 Title

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words.

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words.

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Pastel Choclo


Receta de Cocina paso a paso: Pastel de Choclo

Una receta muy chilena, de aroma y sabor inconfundible junto a su típica fuente de greda.

Ingredientes

Posta (molida o picada) (1 kg.)
Aceitunas (6 unidades)
Mantequilla (30 grs.)
Sal
Azúcar granulada (3 cucharadas)
Aceitunas
 (6 unidades)
Pimienta negra molida
Hojas de albahaca (3 unidades)
Choclos grandes (6 unidades)
Leche
 (1 taza)
Cebolla grande (1 unidad)
Comino (1 cucharadita)
Ají de color (1 cucharadita)
Aceite
Presas de pollo a gusto (6 unidades)
Huevos duros (4 unidades)

Preparación Paso a Paso
Lo primero es preparar la carne, o como comúnmente se le conoce a la mezcla: el Pino.

Pica la cebolla en cuadritos muy pequeños. Luego, en una sartén con el aceite, fríe la carne y la cebolla por unos 5 minutos hasta que se cuezan ligeramente. Mientras fríes, agrega el ají de color, el comino, sal y pimienta a gusto (1).

Deja enfriar, llevando el pino al refrigerador. Esto es para que el pino no suelte el jugo antes de tiempo.

Preparacion de Pastel de Choclo - Paso 1

Preparacion de Pastel de Choclo - Paso 2

Preparacion de Pastel de Choclo - Paso 3

Prepara el pollo, cociéndolo en agua salpimentada durante unos 15 a 20 minutos. Esto puede variar, dependiendo del tamaño y la presa de pollo que se utilice, pero la idea es que quede con un cocimiento de 3/4 a bien cocido.

Pela y limpia los choclos, cuidando de quitar todos los pelos. Luego desgránalos, rebanándolos con un cuchillo. Finalmente pásalos por una máquina de moler.

En una olla, pon la mantequilla con una cucharadita de aceite. Luego calienta un poco y agrega la pasta de choclo (2).

A medida que se vaya espesando, ve agregando la leche y luego la sal, el azúcar y la albahaca. Cuando la consistencia de todo sea espesa, está lista para armar el guiso (3). Esto debiese tomar unos 20 a 30 minutos.

Preparacion de Pastel de Choclo - Paso 4

Preparacion de Pastel de Choclo - Paso 5

Preparacion de Pastel de Choclo - Paso 6

Aceita cada platillo de greda y pon como base 4 cucharadas de pino, luego una presa de pollo, una mitad de huevo duro y un par de aceitunas (4). Cubre todo con una capa de la mezcla de choclo de aproximadamente 2cm.
Espolvorea con azúcar (5) y finalmente pon en el horno (pre-calentado) a llama alta, hasta que el azúcar se comience a caramelizar. Los ingredientes ya están cocidos, por lo que el propósito de esto es sólo dorar el pastel por encima (6)
Si tu horno posee grill, es sólo cosa unos 5 minutos y eso debiese bastar.
Retira y sirve inmediatamente.

Comentario Final

Si no tienes una máquina de moler, puedes usar una juguera. En ese caso, debes agregar la leche y la albahaca al momento de moler el choclo y no mientras lo cocinas. En cambio, la sal y el azúcar si las debes utilizar cuando lo cocines en la olla.

Sobre el pollo, hay gente que prefiere utilizar trutros. Otros prefieren pechuga. En esto no hay una regla escrita, por lo que puedes usar la presa que más te guste, teniendo cuidado de que quede cocida adecuadamente antes de armar los pasteles.

El tipo de aceitunas son de libre elección, lo importante es que sean de tu gusto o de quienes te acompañen con este plato.

Los tradicionales platos de greda se utilizan porque mantienen mejor el calor, pero puedes reemplazarlos por una fuente grande y preparar todo como una sola pieza.

Huevos a la Mexicana


Un buen desayuno nos permite iniciar bien cualquier día. Prueba estos deliciosos huevos con un toque de picante, gracias a unos deliciosos chiles y unas rodajas de chorizo

Ingredientes

Huevos
 (8 unidades)
Pimiento rojo
 (1 unidad)
Ají rojo
 ( 1/2 unidad)
Chorizo
 (8 rodajas)
Leche
 (2 cucharadas)
Aceite de oliva
 (1 cucharada)
Cilantro picado
 (4 cucharadas)
Pan integral tostado
 (4 rebanadas)
Pimienta

Preparación Paso a Paso
Lava y corta el pimiento en rodajas finas sin las semillas. Luego repite esto mismo con la mitad del ají rojo.

En una fuente, mezcla los huevos, la leche y la pimienta a gusto, dejándolo reposar (1).
Preparacion de Receta de Cocina: Huevos a la Mexicana - Paso 1

Preparacion de Receta de Cocina: Huevos a la Mexicana - Paso 2

Preparacion de Receta de Cocina: Huevos a la Mexicana - Paso 3

En una sartén a fuego medio, calienta el aceite y luego sofrie el pimiento con el ají durante unos 5 minutos (2). Asegúrate de revolver de vez en cuando.

Añade el chorizo, cortado en rodajas, y sigue friendo hasta que esté dorado, para finalmente reservarlo en una fuente (3).

 
Pon la misma sartén al fuego y vierte en ella el huevo, revolviendo hasta que adquiera una consistencia blanda pero firme.

Agrega el sofrito de pimiento y chorizo, mezclando todo. Espolvorea el cilantro sobre la mezcla.

Tuesta las rebanadas de pan integral y pon sobre cada una una generosa cantidad de huevo y ¡a disfrutar de un buen desayuno!.








martes, 30 de mayo de 2017

Pollo con Salsa Cremosa de Champiñones


Esta clásica receta de pollo con champiñones te va a gustar mucho. Tiene champiñones salteados con mantequilla y flameados con vino blanco y una cremosa salsa para acompañar. No dejes de probarla.

INGREDIENTES

4 cucharadas de mantequilla (para la salsa)

1/4 de pieza de cebolla picada finamente (para la salsa)

1 diente de ajo picado finamente (para la salsa)

2 cucharadas de harina (para la salsa)

4 tazas de leche fría (para la salsa)

1 taza de champiñon blanco (para la salsa)

1/2 cucharadita de sal (para la salsa)

1/4 de cucharadita de pimienta (para la salsa)

1 pizca de nuez moscada (para la salsa)

1 cucharada de mantequilla (para los champiñones)

1/2 taza de champiñon blanco picados en rebanadas gruesas

3 cucharadas de vino blanco (para los champiñones)

1 pizca de sal (para los champiñones)

4 piezas de pechugas de pollo sin piel y sin hueso

4 pizcas de sal (para las pechugas)

2 pizcas de pimienta (para las pechugas)

4 cucharaditas de aceite


Preparación

Para la salsa, en una ollita calienta la mantequilla a fuego bajo y saltea la cebolla y el ajo, añade los champiñones y cocina dos minutos. Agrega la harina y cocina hasta que tome color. Incorpora la leche y cocina a fuego bajo sin dejar de mover 20 minutos o hasta que espese. Sazona y enfría un poco, licúa hasta que quede una salsa tersa. Reserva.

Para los champiñones, en una sartén derrite la mantequilla a fuego bajo y saltea los champiñones por 4 minutos. Agrega el vino blanco de golpe y deja reducir el líquido casi por completo. Sazona y reserva.

Salpimenta las pechugas por ambos lados y fríe en una sartén a fuego medio con aceite hasta que estén cocidas y doraditas.


Sirve las pechugas con la salsa y decora con los champiñones.
Receta de Pollo con Salsa Cremosa de Champiñones



Pechuga de Pollo Rellena


Una receta clásica maravillosa! Para prepararla solo hay que seguir el paso a paso. Va adobada con mostaza, sal y pimienta y rellena con queso y jamón. Se pasa por huevo, se rebosa en miga de pan, se fríe y se temina en el horno, les va a encantar!

Raciones: 16 tajadas

Tiempo de preparación: 15 minutos

Tiempo de cocción: 16 minutos

Tiempo de reposo: 90 minutos

Ingredientes

1pechuga de pollo grande

4 lonchas queso suizo u otro que derrita

4lonchas jamónde York (jamón cocido)

1/2tazaharina de trigo

2huevosgrandes batidos

3/4tazamiga de pan

mostazadijon

1cdamantequilla

2cdaaceitevegetal


sal y pimienta al gusto

Instrucciones
Ingredientes

Cortar por el centro media pechuga y hacer lo mismo con la otra media pechuga. De cada pechuga salen 4 filetes.


Poner cada porción en film plástico (plastic food wrap) de tal manera que quede cubierta por lado y lado y le sobre plástico alrededor pues va a quedar de mayor tamaño.

Con un martillo de cocina por el lado plano, se comienza a adelgazar cada porción.


Los filetes deben quedar bien planos.


Poner sobre los filetes con una brocha, poca mostaza dijon, sal y pimienta.


Llevar a la nevera las porciones envueltas en el plástico por al menos 20 minutos.


Retirar de la nevera, poner sobre cada porción una loncha de jamón y encima la de queso.


Con ayuda del plástico, se doblan los bordes laterales.


Se comienza a enrollar apretando bien para que no se salga lo que está adentro.


Pasar cada rollo por harina de trigo.


Luego por los huevos batidos con una cucharada de agua, sal y pimienta.


Deben quedar bien cubiertos por todas partes, dejar escurrir para quitar el exceso.


Pasar finalmente por la miga de pan de manera que quede bien cubierto por todos lados.

Llevar a la nevera por al menos 45 minutos para que los rollos queden más compactos.

Cuando saquemos los filetes de la nevera, se pone a precalentar el horno a 350ºF (176ºC).

Se agrega a una sartén a fuego medio, poco aceite y la mantequilla. Queremos que la carne se cocine lentamente y tenga color, no que se queme.

Dorar por todos los lados.

Llevar al horno por 20 minutos.

Retirar del horno y dejar reposar por 8-10 minutos antes de cortar. De cada rollo salen de 4 porciones.

Cortar en rodajas o en diagonales con un cuchillo bien afilado. Servir acompañado de vegetales, ensalada, french fries, arroz o con lo que prefieran.

Notas
Los rollos se pueden dejar en la nevera de un día para otro. Si notan que la miga de pan está un poco mojada, pasar por miga de pan nuevamente antes de freír.
Los filetes deben quedar delgados y de mayor tamaño que el relleno para que se puedan enrollar con facilidad.
Si no pueden armar los rollos con facilidad, simplemente ayudarse con palillos de mesa (moldadientes, toothpicks) para asegurarlos bien.
Pueden usar cualquier queso que se derrita.

Ternera con Champiñones


Este guiso de ternera con champiñones se puede preparar con cualquier corte de carne de ternera siempre que sea tierna y melosa. Le va muy bien el jarrete o morcillo, pero también unos filetes tiernos de babilla, solomillo, lomo o redondo.

INGREDIENTES para 4 personas

1/2 kg de ternera en trozos para guiso o en filetes o escalopines más bien gruesos y pequeños

1/4 de champiñones

Aceite de oliva virgen extra

1/2 cebolla

3 dientes de ajo

1 vaso (150 ml) de vino blanco o un oloroso seco

sal, nuez moscada y pimienta

1 hoja de laurel

Harina

ELABORACIÓN

Salpimentamos la carne y la pasamos ligeramente por harina. La sellamos en una cazuela al fuego a fuego medio-fuerte, muy poquito tiempo, vuelta y vuelta, para que suelte melosidad pero no se nos reseque. La retiramos y reservamos.

En esa misma grasa (añadimos algo más si es necesario) ponemos la cebolla y ajos picados con la hoja de laurel y rehogamos a fuego lento para que se vaya pochando despacio.

Añadimos de nuevo la carne, ponemos el vino y dejamos evaporar el alcohol a fuego medio. Cubrimos con agua, probamos de sal y ponemos la nuez moscada. Hay que dejar que se haga lentamente

ternera-con-champinones 





Rabillo de Cadera en Croute de Queso y Hierbas


La Rabillo de cadera, también conocida como colita de cuadril, es un corte de carne tierno y delicioso, ideal para hornear o asar. En esta ocasión te enseñaré a preparar un delicioso rabillo de cadera en croute de queso y hierbas. La descripción en croute es francesa y su traducción sería “en costra”. La costra no siempre debe ser de hojaldre, pues puede elaborarse con otros ingredientes, incluso casi cualquier alimento puede elaborarse en croute, ya sean dulces o salados. ¡Vamos a por la receta!

Ingredientes

1 kilo de rabillo de cadera o colita de cuadril

40g de pan rallado

Queso en hebras c/n

Sal y pimienta negra molida

Mix de hierbas: perejil, orégano, tomillo, ciboulette

1 diente de ajo

Aceite de oliva c/n

Elaboración paso a paso

1. Para hacer la receta de rabillo de cadera en croute de queso y hierbas, sella la carne en una sartén con un poco de aceite caliente por ambos lados.

2. Mezcla en un recipiente el pan rallado con el queso en hebras, el diente de ajo pelado y picado, el tomillo, el orégano, la ciboulette y el perejil picados.

3. Suma la sal y la pimienta negra molida al gusto. Mezcla hasta integrar y reserva.

4. Salpimienta el rabillo de cadera y úntalo con el croute de queso y hierbas.

5. Pon la carne en croute de queso y hierbas en una bandeja de horno engrasada con aceite. Cocina en el horno precalentado a 180 °C durante 50-60 minutos aproximadamente.

Rabillo de cadera en croute de queso y hierbas

Si deseas tener un sabor mucho más intenso, utiliza hierbas frescas y recuerda que puedes acompañar el rabillo de cadera en croute de queso y hierbas con patatas asadas al estilo de Jamie Oliver, arroz blanco o ensalada.
Para conocer más recetas como estas, dale un vistazo a la categoría Carnes en donde encontrarás el paso a paso para hacer Colita de cuadril o rabillo de cadera al horno.

Sopa Paraguaya


La sopa paraguaya es un platillo típico de la gastronomía paraguaya y del nordeste argentino en donde no solo se habla castellano sino también guaraní. Los guaraníes suelen consumir platos elaborados con harina de maíz de color amarillo (no polenta), huevos, quesos y leche. La sopa paraguaya no es precisamente una sopa (es decir algo líquido y caldoso), sino se trata de un bizcocho salado y esponjoso, rico en calorías y proteínas.

Ingredientes

300g de harina de maiz

500c.c. de leche

3 cebollas grandes

300g de queso fresco

100g de queso rallado
4 huevos

Pimienta negra molida

Sal

Aceite

Elaboración paso a paso

Pela y corta la cebolla bien fina y rehógala con un poco de aceite en una sartén hasta que se transparente. Salpimienta al gusto.

Bate los huevos en un recipiente con ayuda de un batidor de alambre o una batidora eléctrica hasta que se tornen espumosos.

Coloca la harina de maíz en un recipiente amplio y añade la cebolla, la leche, la sal y la pimienta al gusto.

Mezcla nuevamente y vierte los huevos y el queso fresco cortado en cubos pequeños. Trata de que no queden grumos.

Integra los huevos con movimientos envolventes con ayuda de una espátula y vierte en una bandeja apta para horno engrasada con aceite.

Espolvorea con queso rallado y lleva a horno medio durante 30 minutos o más hasta que esté dorada la superficie y hasta que al pinchar la sopa paraguaya con un palillo, este salga limpio.

Deja enfriar y corta en cuadrados.

chipa guazu

Si no te gusta el queso cremoso o simplemente tienes mozzarella en tu casa, puedes sustituirlo sin problema e incluso mezclar quesos para que el resultado de la sopa paraguaya sea mucho más sabroso. Si quieres probar otra variante de esta sopa, puedes cocinar maíz y desgranarlo para después incluir los granos en la receta junto con la cebolla.