Sándwich BLT
Ingredientes
ü Pan
de Molde
ü Bacon
ü Lechuga
ü Tomate
ü Mayonesa
Receta compartida por M
Carmen Santarém el 30.11.2016
Fáciles, Rapidas, Tapas
La tradición del bocadillo
hace que en España no seamos tanto de sándwiches como en otros países. Aquí lo
asociamos a una cena rápida, una merienda de niños o una manera de “matar el
gusanillo” cuando no queda nada en la nevera. Tenemos el sándwich vegetal y
el mixto de jamón y queso, en otros lugares en cambio, como en el norte de
Europa, se comen sándwiches prácticamente a diario y se le da
bastante importancia a su elaboración. Al revés que aquí, los comen a mediodía
y reservan la cena, mucho más temprana que la nuestra, para algo más
consistente.
La curiosa historia sobre el
origen del sándwich surge más de una cuestión práctica que culinaria: allá por
el siglo XVIII a John Montagu, Conde de Sándwich, se le ocurrió meter la
carne entre dos trozos de pan durante una partida de cartas para
poder jugar sin mancharse. El invento, aunque sea en distintas formas, se ha
extendido a todos los rincones del mundo.
El sándwich BLT no
es muy conocido por estas latitudes pero es uno de los más populares y de los
que más gustan en Estados Unidos y Reino Unido, y puede considerarse como uno
de los grandes reyes del mundo del sándwich.
Su elaboración es muy fácil y rápida,
y como suele pasar con todos los platos clásicos, al final cada uno tiene sus
variantes y manías. Nos quedamos con la receta estándar que se puede ajustar de
forma sencilla a los gustos de cada uno.
Elaboración del Sándwich BLT
El BLT no tiene ningún
misterio, su propio nombre indica su composición principal: Bacon (panceta
ahumada), lettuce (lechuga), tomato (tomate). Esto hay que
introducirlo en pan y mayonesa y listo. No tiene más misterio, aunque vamos a
ir paso por paso para hacer el mejor sándwich BLT clásico.
Es importante que el Bacon
tenga calidad porque es la base del sándwich, si es demasiado fino e
insulso nos quedamos sin receta. El Bacon va frito o a la plancha y en la
mayoría de recetas aparece “crispy”, o sea muy crujiente, pero en realidad no
conviene que esté demasiado hecho. La loncha de Bacon ha de quedar entera y
tener un punto jugoso, si se hace demasiado se romperá y entonces se convertirá
en virutas de jamón.
El pan puede ser de
muchísimos tipos, también hay bocadillos BLT, pero la receta clásica y
seguramente la mejor es con pan blanco. Lo mejor es optar por un buen pan
de molde de la panadería, más bien grueso y ligeramente dorado en la tostadora,
tampoco demasiado tostado para que no se rompa y se empape mejor. Cuando
tengamos el pan, debemos untarlo de mayonesa. Sed generosos, ¡así estará más
rico!
Cada vez hay más tipos
de tomates pero aquí necesitamos una buena rodaja sin nervio y con jugo,
así que nos decantamos por un sencillo tomate de rama. La lechuga tiene
que ser fresca y que cruja, por eso mucha gente utiliza la variedad iceberg.
Sin embargo, ésta suele quedar algo sosa y demasiado aguada por lo que es mejor
emplear corazones de lechuga. Normalmente se deja el tomate entre la lechuga y
el Bacon pero la verdad es que el orden, como las cantidades, es indiferente,
depende del gusto.
0 comentarios:
Publicar un comentario